De mentecatos y cazadores

(es/ca/en)

Agosto, 2017

Una mañana de verano salí a pasear con Mica y me crucé con una señora que me dijo, de una tirada, «a mi marido le encantaban los animales, él era cazador…». Estupefacta, intenté hacerle ver el sinsentido de sus palabras, sin éxito, y acabé por continuar caminando, indignada con el mundo. La defensa de la caza constituye una parte inseparable e indiscutible de la vida del campo, parece ser.

Las dataciones realizadas en el cercano yacimiento paleolítico de el Salt, término municipal de Alcoi, muestran la ocupación humana 60 000 años atrás. Los neandertales cazaban el caballo, el ciervo y la cabra montés, posiblemente el rinoceronte también, hace 45 000 años (1). La Carta Pobla de Benilloba de 7 de septiembre de 1611 que recoge las condiciones de Antonio Ximénez de Urrea, IX conde de Aranda, para el asentamiento de nuevos pobladores tras la expulsión de los moriscos incluye referencias a la vida salvaje «peixcar en lo riu com en los hullars y bracals y altres qualsevol regalies sent com son de sa s(enyori)a haJen de restar y resten propies del dit Señor Compte» (2).

Así, en esta zona se ha llevado a cabo la caza desde tiempos prehistóricos ahora bien ya no es una labor necesaria para la supervivencia de los seres humanos ni una actividad esencial para el funcionamiento de la economía local. Atrás han quedado los días en que las piezas cazadas constituían la principal fuente de proteína animal disponible a bajo coste para la población local, mayormente agrícola.

He mantenido diversas conversaciones con cazadores de esta zona, unos más civilizados que otros, claro está. Tienden a defender su derecho a matar animales en base a la tradición (¿volvemos entonces a que el Señor de Benilloba imponga la pena de horca en Les Forques?); al control poblacional (expertos ecólogos hablan del mecanismo interno de toda población animal que conduce a su reducción o aumento naturalmente); o a la defensa de la naturaleza (!acabáramos¡ su objetivo es el botín cuánto mayor sea de animales muertos).

IMG_2224 2

La Conselleria d’Agricultura fijó en julio de 2017 como especies cinegéticas a: agachadiza común y chica, ánade azulón, friso y rabudo, ánsar común, avefría, becada, cabra montés, cerceta carretona y común, ciervo, codorniz común, conejo, corneja, corzo, cuchara común, estornino pinto, faisán vulgar, focha común, gamo, grajilla, gaviota reidora y patiamarilla, jabalí, liebre, muflón, paloma bravía, torcaz y zurita, pato colorado, perdiz roja, porrón común, silbón europeo, tórtola europea, urraca, zorzal alirrojo, común, charlo y real, además del zorro. SEO/Birdlife defiende que la Generalitat Valenciana ha obviado los argumentos científicos para acabar permitiendo la caza de especies con un delicado estado de conservación (3).

Ayer mismo un buen hombre de la zona, al que aprecio a pesar de que sea un cazador empedernido, me espetó: los zorros los cazamos porque quienes mandamos aquí somos los cazadores. Estaba molesto por la reciente decisión de la Conselleria d’Agricultura de prohibir la caza del arruí que ha dejado de ser especie cinegética. Yo le había preguntado la razón de considerar el zorro una especie que puede ser matada libremente cuando se alimenta de animales débiles, no come árboles, como el conejo, ni supone peligro o destroza cosechas, como el jabalí.

Así es, señoras mías, el cazador es el amo del terreno, puede abrir la veda local sin informar y avisar adecuadamente a sus convecinos; pisar por doquier; dejar rastro con las piezas de plástico blanco que escupe su arma con cada disparo o las vainas de metal y plástico chillón que sin vergüenza alguna abandonan muchos cazadores cochinos ‑que no son todos‑ sin dejar de lado el plomo que por centenares de miles lleva muchísimo tiempo contaminando la misma tierra de almendros y olivos que alimenta a los seres humanos. Veamos unas cifras: en territorio español hay cerca de 3 millones de armas y un 75% son escopetas mientras que los cotos de caza ocupan el 83% del territorio donde cada año se matan 25 millones de animales y se dispersan 6 000 toneladas de plomo en el medio ambiente (4).

IMG_6020

Existe legislación al respecto (5) pero en mi experiencia rara vez se cumple plenamente donde yo vivo, por ejemplo, la prohibición de caza en período de crianza, de abandonar todo residuo no orgánico, caminar hacia seres humanos con el arma cargada o respetar las distancias de seguridad. Este domingo, 13 de agosto, empieza la media veda que, por el placer malsano de unos pocos pues no llegan al 2% de la población estatal, impedirá que la mayoría pueda disfrutar de paseos sin miedo ni sobresaltos cada jueves, sábado, domingo y festivos de guardar.

Una vez alguien me invitó a salir a cazar y recuerdo con horror el ruido infernal de la escopeta. No olvido la descerebrada alegría de otro cazador que se enorgullecía de haber matado un jabato que no tendría tres meses de vida. ¿Y sus perros?, en su mayoría pobres animales que pasan meses encerrados en casas de aperos o atados a una cadena al finalizar la veda para no perder el instinto asesino, dicen. Para mí los amantes de la caza son personas que sufren de alguna patología que les llevar a obtener placer de la violencia y la sangre. La sociedad española les da amplio cobijo cuando tal vez debería empezar por proveerles de ayuda psicológica.

IMG_0155

Tampoco he querido realizar aquí un análisis experto sobre los derechos de los llamados animales salvajes sino expresar mi opinión contraria a la caza. Allá cada uno con su conciencia, si elige quedarse en la oscura ignorancia y defender teorías de siglos pasados, en lugar de formar la propia opinión razonada gracias a las múltiples fuentes de información extensa y multidisciplinar que hay al abasto de todo el mundo:

#noalacaza  #stopcaza  #nocaça  #stopcaça  #nohunting  #stophunting

(1) https://www.alcoi.org/es/areas/cultura/museo/Salt/index.html. https://anthropology.net/2009/09/16/neanderthal-hearths-at-el-salt-reveal-plant-and-fish-remains/

(2) Cortés, Josep, transcriptor: Commemoració 400 aniversari de l’otorgació de la Carta Pobla Benilloba 1611-2011. Ajuntament de Benilloba i Diputació d’Alacant, 2011.

(3) https://www.seo.org/2017/08/04/la-comunidad-valenciana-sigue-autorizando-la-caza-de-especies-en-mal-estado-de-conservacion/

(4) http://www.expansion.com/fueradeserie/cultura/2017/02/28/58b402dae2704e3d188b456b.htmlhttp://www.ecoavant.com/es/notices/2016/12/el-alto-precio-de-la-caza-2747.phphttp://faada.org/entretenimiento-caza-ecologiahttp://www.elespanol.com/economia/empresas/20170720/232727276_0.htmlhttp://m.deia.com/2017/08/08/sociedad/estado/la-caza-se-cobro-mas-de-19-millones-de-ejemplareshttps://blog.pacma.es/2017/caza-es-violencia/

(5) http://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=5890/2004&L=1http://www.dogv.gva.es/datos/2017/07/21/pdf/2017_6743.pdfhttp://www.agroambient.gva.es/web/medio-natural/cazahttps://www.dogv.gva.es/datos/2017/07/21/pdf/2017_6743.pdf

2016-11-05 09.23.46

Instruccions d’ús / Instrucciones de uso / Directions for use

Compartisc aquestes imatges i documents amb l’objectiu de disseminar el seu coneixement i evitar que es perden per sempre. Les meues instruccions d’ús són: pots descarregar-les per a ús privat; si les còpies en altres mitjans com a xarxes socials, has d’afegir tant el nom dels seus propietaris (entre parèntesis en el peu de foto) com el d’aquesta web, unaherrerodebenilloba.com; i si vas a reproduir-les en una altra web, un llibre o qualsevol altre tipus de mitjà de publicació, cal tindre la meua autorització per escrit i amb anterioritat, escriu-me a unaherreroydebenilloba@gmail.com. L’ús comercial del contingut d’aquesta web no està permés.

Comparto estas imágenes y documentos con el objetivo de diseminar su conocimiento y evitar que se pierdan para siempre. Mis instrucciones de uso son: puedes descargarlas para uso privado; si las copias en otros medios como redes sociales, has de incluir tanto el nombre de sus propietarios (entre paréntesis en el pie de foto) como el de esta web (unaherrerodebenilloba.com); y si vas a reproducirlas en otra web, un libro o cualquier otro tipo de medio de publicación, has de obtener mi autorización por escrito y con anterioridad, escríbeme a unaherreroydebenilloba@gmail.com. El uso comercial del contenido de esta web no está permitido.

By sharing these pictures and documents I aim to disseminate awareness and avoid them being lost forever. My directions for use are: you can download them for personal use; if you copy them in other media such as social networks, include the owners’s name (between brackets on the picture caption) as well as this website name (unaherrerodebenilloba.com); and if you plan to reproduce them in another website, a book or any other means of publication, you need to have beforehand my written authorisation, contact me at unaherreroydebenilloba@gmail.com. Commercial exploitation of the contexts of this website is not allowed.

Aviso legal Política de cookies – Política de privacidad