La saga de los Herrero de Benilloba (I)

(es)

Abril, 2017

Los fundadores de la estirpe de los Herrero llegaron a Benilloba desde Bocairent en la segunda mitad del s. XVIII: el matrimonio formado por Antonio Herrero Beneyto y Francisca Peres Puerto. Entre sus hijos, tres se convirtieron en maestros canteros, Raymundo, Blas y Tòfol (Christoval).

Esta información inicialmente surge del libro Benilloba, la tierra de mis antepasados de Camelia Doménech de O’Connor (1) y está basada en parte sobre un manuscrito de Enrique García Iborra (2). Nacido en Planes en julio de 1857, su padre era el médico titular de Benilloba, pueblo donde se casó y vivió, exactamente en la plaça de l’Omet, en la casa ahora conocida como Casa Abadia que su viuda legó a la iglesia.

Patrocinio Martínez, Enrique García Iborra i la filla, casa Abadia (família Bonet Julià)

La extraordinaria investigación genealógica que llevó a cabo durante largos años Camelia (3), mi estimada antepasada y mentora, incluye el registro matrimonial de Blas Herrero Peres, albañil, y Anna María Miralles Catalá, doncella, el 8 de noviembre de 1783. Según dicho registro, Blas era “Natural de la villa de Bocairente, y desde su infancia habitador de esta Villa” y no originario de Benilloba, como sostuvo García Iborra. Camelia no logró encontrar en los archivos registro alguno del nacimiento de los famosos hermanos Herrero Peres aunque sí el de una niña, Ana María Francisca.

Aquí retomo la tarea genealógica emprendida por Camelia para descubrir los avatares familiares de nuestros antepasados Herrero de Benilloba. Desafortunadamente buena parte de los archivos de Bocairent fueron destruidos durante la Guerra Civil y parece difícil dibujar la línea genealógica de los Herrero Peres en dicha población.

Antonio Herrero Beneyto se casó con Francisca (Maria Francisca Nadala) Peres Puerto, presumiblemente en Bocairent, hijos:

  • Blas, confirmado en Benilloba en 1761, nació(*) hacia 1756 en Bocairent – fallecimiento(†) 1844
  • Christoval (Tòfol), conf. en Benilloba en 1761, * hacia 1759, Bocairent  – †1861
  • María (Ana María Francisca), *1762 en Benilloba, padrinos Geronimo Borrell y Ana María Romaguena
  • Juan (Juan Diego Joaquín), *1765 en Benilloba – †1843, padrinos Diego Peris de Diego y María Soler, conf. 1797
  • Josepha (Josepha Thomasa Antonia), *1768 en Benilloba, padrinos Antonio Mira y Thomasa Montahut
  • Raymundo (Raymundo Joaquín Juan), *1772 en Benilloba – †1852, padrinos Juan Ripoll y María Segura, conf. 1797

Antonio, hijo de Christoval Herrero e Ysabel Beneyto, falleció por “accidente repentino que le acometió” en 1780, en cuya anotación se menciona a su esposa Francisca Peres e hijos Christoval y Blas, tal vez porque eran los únicos mayores de 21 años.

1734 Francisca Peres Puerto (*1734, Bocairent – †1802, Benilloba) era hija de Blas Peres Ferre y Maria Puerto Calabuig, sus abuelos se llamaban Leandro y Nadala de une parte, Francisco y Agueda, de otra. El registro de defunción en Benilloba de Maria Puerto habla de “muger que fue de Blas Peres en Bocayrente” cuyo entierro pagó Antonio Herrero, su yerno. En su testamento Francisca nombró albaceas a sus hijos “Cristoval, y Blas Herrero”.

Según Enrique García Iborra, los maestros canteros Herrero Peres llevaron a cabo sus proyectos de edificación en Benilloba en:

  • 1782, Ramón Herrero Peres construyó el molino y el puente en el Salt de Benilloba. (Según el registro de defunción, Raymundo Herrero Peres falleció en 1852 a los 80 años y por lo tanto no podría ser constructor a la tierna edad de 10 años. ¿Se trataría de otro hijo mayor nacido en Bocairent?).
  • 1784, Blas Herrero Peres construyó “la canal o puente” del barranco de Cuixot para riego de las huertas de Benilloba.
  • 1790, a la salida de Benilloba hacia Alcoi se erigió el puente de dos lunas de Tòfol Herrero.
La canal del Barranc de Cuixot, atribuida a Blas Herrero Peres (imagen tomada por la autora a principios de 2017)

1757 Blas Herrero Peres (*hacia 1757 – †1844) se casó en 1783 con María (Anna María Francisca Xaviela) Miralles Catalá (*1761), testigos Gregorio Compañy y Luis Mira. Al igual que sus padres, María nació en Benilloba, hijos:

  • Juan Bautista, casado en 1814 con Aurora Ripoll Ripoll
  • Mariana, †1798, infante
  • Francisca
  • María, *1784 – †1852
  • Blas, *hacia 1791 – †1859

María Miralles Catalá era hija de Joaquín Miralles Garrigós (Francisco Joseph Joaquín, *1729) y Paula Catalá Boronat; abuelos paternos, Joseph Miralles (†1773) y Josepha Garrigós (†1762); maternos, Gaspar Catalá y Ana María Boronat, testigos del nacimiento de María Miralles fueron Vicente Ripoll y Micaela Olcina. (Saga pendiente)

1762 María Herrero Peres se casó en 1780 con Joaquín Yvorra Borrell, (Joaquín Vicente Antonio, nacido en 1761, hijo de Juan Yvorra Llopis y Mariana Borrell Miralles, testigos Joaquín Ripoll y María Yvorra) testigos de la unión, Joseph Antonio Borrell y Gregorio Compañ, hijos:

  • Mariana, confirmada 1797
  • Juan, confirmado 1797, †1798
  • Joaquín, †1793, infante
  • A., †1782, infante
  • María Ángela, †1791, infante
  • María Francisca, †1786, infante (Saga pendiente)

1765 Juan Herrero Peres, casado con María Mullor, padrinos Esteve Climent y Michaela Mullor, hijos:

  • Josefa María, confirmada 1797, †1836
  • Antonio I, †1801, infante
  • Baltazar Errero, †1802, infante
  • Antonio Juan Joaquín Errero, *1801 – †1844
  • Francisca, †1809, infante
  • Serafina, †1809, infante
  • Rosa, *1807
  • Joaquín Antonio Phelipe, *1810
  • Joaquín Ramón, *hacia 1818 – †1858
  • Juan Bautista, * hacia 1819 – †1853

Los padres de María Mullor (Monllor) eran Antonio Mullor de Benilloba y Micaela Orta, de Gorga. (Saga pendiente)

1772 Raymundo Herrero Peres, casado en primeras nupcias con Mariana María Christovasa Compañ Blanes (*1772 – †1810) en 1791, testigos Francisco Yvorra y Gregorio Compañ, hijos:

  • María Francisca, conf. 1797, †1820
  • Teresa María, †1808, infante
  • Vicente, * hacia 1793 – †1863
  • Mariana Francisca Errero, *1802 – †1819
  • Ramón Joaquin Thomas *1804 – †1868
  • María Teresa, *1808 – †1860
  • María Joaquina, †1810, infante

Los padres de Mariana Compañ Blanes eran Joseph Compañ y Francisca Blanes, abuelos paternos Francisco Company Vilanova y Esperanza Company Blanes y maternos, Francisco Blanes Pastor y Bernarda Guillem Mollor, de Benilloba.

La segunda esposa de Raymundo fue Francisca Compañy Ortiz de Penàguila (*hacia 1775 – †1842), hija:

  • Vicenta María (*1813 – †1888) (Saga pendiente, entre sus descendientes: Ripoll Calabuig, Ripoll Soler, Borrell Llorens y Crespo Llorens)

1784 María Herrero Miralles se casó a su vez en 1806 con Vicente Juan Mateo Vilanova García (*1788), hijos:

  • Antonio Vicente, † hacia 1891
  • Vicente Juan, *1812
  • Teresa, *1814 – †1885
  • José, * hacia 1815
  • Joaquín, * hacia 1816
  • Joaquín Pasqual, *1817
  • Salvador Vicente, *1820 – †1891
  • María Nicolasa, *1825
  • Ana María,* hacia 1817 – †1849 (Saga pendiente que entre otros conduce a la rama Espinós Vilanova del s. XX)

(Hacia) 1791 Blas Herrero Miralles aparece en El Señorío de Benilloba (4) como referente del amillaramiento de la riqueza territorial del pueblo de Benilloba realizado en 1859 para conocer el número de fincas, clase y extensión del término municipal. En una sentencia del mismo año, la Real Audiencia dictó que el dominio útil estaba en manos de los enfiteutas mientras que el dominio directo continuaba en manos de la condesa de Revilla Gigedo.

Mediante el líquido imponible, la historiadora Gozálbez Esteve hace un estudio del valor de las propiedades y del tipo más habitual de finca para llegar a la extensión aproximada del señorío de Benilloba, 9,26 km. Blas Herrero Miralles poseía en el Pla de Petrosa 3 hanegadas de siembra de 2ª y 2 hanegadas de siembra de 3ª.

1820 Salvador Vicente Vilanova Herrero se casó en 1844 con María Teresa Doménech Ripoll (1823 – †1857) y tuvieron cinco hijos:

  • Salvador, *1846
  • Vicente Juan I, *1848 – †1850
  • Jusepa María, *1851 – †1911
  • Vicente Juan, *1854 – † hacia 1927
  • María Teresa, *1860 – † hacia 1862

1851 Jusepa María Vilanova Doménech se casó en 1873 con Miguel Doménech Monerris– sorprendentemente eran antepasados igualmente por vía materna de Esther, Joaquín y Julia Herrero Doménech, mi madre y sus dos hermanos– , hijos:

  • María Teresa, *1874 – †1907. Se casó con Enrique García Monerris en 1894 y falleció de infarto cerebral tras dar a luz
  • Eugenio, *1877 – †1953. Se casó con Virtudes Monllor Juan en 1902, hijos: Eliseo, Desiderio, María, Gil, Elodia y Sara y 2 albats
  • Gil I, †1879, infante
  • Gil, *1880 – †1910. Se casó con Joaquina Agulló Monerris, una hija: Joaquina
  • Miguel ,†1882, infante
  • José Antonio,  †1886, infante
  • Rafael, *1886 – †1977. Se casó con Matilde Monerris Carbonell en 1920, una hija.
  • María, †1891, infante
  • Julia, †1894, infante

Vicente Juan Vilanova Doménech se casó con Francisca Monllor y no tuvieron descendencia. Entre sus primos estaba Francisco Ripoll, conocido como Paco Malany. La casa solariega de los Vilanova estaba en carrer Sant Llorenç, 10 y fue heredada por Eugenio Doménech Vilanova.

(Hacia) 1793 Vicente Herrero Compañ (* hacia 1793  – †1863), casado en primeras nupcias con Vicenta Ripoll Pérez, hijos:

  • María Rita, *1817
  • Vicenta María, * hacia 1818 – †1885 (Saga pendiente que alcanzaría los actuales linajes Pérez Monllor, Bonet Monllor, Herrero Llorens y Llorens Baena)

La segunda esposa de Vicente Herrero Compañ fue Francisca Gironés Llorens de Penàguila (5), once hijos:

  • Vicente Francisco, *1820
  • Joaquín Pasqual, *1822 – †1891
  • Vicente Ramón, *1825
  • Mariana María Dolores, *1828
  • Miguel Ramón Cayetano, *1831 – †1876
  • María Francisca, †1835, infante
  • Ramón Tomás de Aquino, *1836 – †1916
  • María Aurora Francisca, *1838
  • María Rosa, †1841, infante
  • Juan Bautista, †1844, infante
  • Angelino, *1845

(Saga pendiente, entre sus descendientes: Monllor Herrero, Guillem Herrero, Juliá Herrero, Herrero Ortiz, Herrero García, Calvo Herrero, Doménech Monllor, Reig Doménech, Ortiz Borrell, Mira Ripoll, Segura Mira, Herrero Reig, Herrero Doménech, Herrero Llorens, Garzón Herrero, Mira Herrero y Jorcas Herrero)

Vicente Herrero Compañ era hijo de Raymundo Herrero Peres y Mariana Compañ Blanes. Albañil, falleció en 1863 a los 70 años. Su séptimo hijo, Ramón, era el abuelo de Joaquín Herrero García, el padre de mi madre. (Continuará)

Esther Herrero Doménech, mi madre, en la década de 1940 (fotografía de Camelia Doménech de O’Connor)

Bibliografía

  1. Doménech de O’Connor, Camelia: Benilloba, la tierra de mis antepasados, versión original en inglés de 2000 y en castellano de 2016, Uno editorial.
  2. Transcrito por F. Momblanch García, en “Efemérides de Benilloba”, Programa de Fiestas de Benilloba, Benilloba, 1961.
  3. Registros de la iglesia de Benilloba, libro 1757-1787, folio 252, investigación realizada por Camelia Doménech O’Connor. Información recogida en su libro Ancestors and Descendants: Doménech, Vilanova, Monerris, Carbonell et al, 2002.

    Investigación propia de la copia de los Quinque Libri del Archivo Diocesano, Valencia, 2015 y 2016, y Servei Diocesà d’Arxius Parroquials, 2017- act., http://www.arxparrvalencia.org.
  4. Gozálbez Esteve, Elia: El Señorío de Benilloba. Alcoi, Gráficas Ciudad, S.A., 1985, pp. 98.
  5. 14 08 1916, certificación del juez del fallecimiento de Ramón Herrero Gironés.
  6. Aparece como ejemplo dentro del amillaramiento de 1859 en tanto que propietario rústico por sus tierras en Collado del Mallol de Llop (2 hanegadas de viña de 3ª y 2/8 hanegadas de viña de 4ª) . Gozálbez Esteve, Elia: El Señorío de Benilloba. Alcoi, Gráficas Ciudad, S.A., 1985, pp. 98.

Instruccions d’ús / Instrucciones de uso / Directions for use

Compartisc aquestes imatges i documents amb l’objectiu de disseminar el seu coneixement i evitar que es perden per sempre. Les meues instruccions d’ús són: pots descarregar-les per a ús privat; si les còpies en altres mitjans com a xarxes socials, has d’afegir tant el nom dels seus propietaris (entre parèntesis en el peu de foto) com el d’aquesta web, unaherrerodebenilloba.com; i si vas a reproduir-les en una altra web, un llibre o qualsevol altre tipus de mitjà de publicació, cal tindre la meua autorització per escrit i amb anterioritat, escriu-me a unaherreroydebenilloba@gmail.com. L’ús comercial del contingut d’aquesta web no està permés.

Comparto estas imágenes y documentos con el objetivo de diseminar su conocimiento y evitar que se pierdan para siempre. Mis instrucciones de uso son: puedes descargarlas para uso privado; si las copias en otros medios como redes sociales, has de incluir tanto el nombre de sus propietarios (entre paréntesis en el pie de foto) como el de esta web (unaherrerodebenilloba.com); y si vas a reproducirlas en otra web, un libro o cualquier otro tipo de medio de publicación, has de obtener mi autorización por escrito y con anterioridad, escríbeme a unaherreroydebenilloba@gmail.com. El uso comercial del contenido de esta web no está permitido.

By sharing these pictures and documents I aim to disseminate awareness and avoid them being lost forever. My directions for use are: you can download them for personal use; if you copy them in other media such as social networks, include the owners’s name (between brackets on the picture caption) as well as this website name (unaherrerodebenilloba.com); and if you plan to reproduce them in another website, a book or any other means of publication, you need to have beforehand my written authorisation, contact me at unaherreroydebenilloba@gmail.com. Commercial exploitation of the contexts of this website is not allowed.

Aviso legal Política de cookies – Política de privacidad